NYC - Vacaciones de primavera para la Revolución: Una semana de lucha y solidaridad

Information
25 Abril 2025 8 visitas

Lo que sigue es un recuento día a día de cómo decenas de estudiantes y trabajadores pasaron la semana—algunos durante nuestras vacaciones de primavera—dedicando su tiempo al trabajo revolucionario. En preparación para la poderosa celebración del Primero de Mayo del Partido Laboral Progresista (PLP) el 3 de mayo, nos reunimos para aprender, construir y organizarnos codo a codo.

Día Uno: ¡Creación de Pancartas!

Comenzamos nuestro proyecto celebrando el arte comunista. Compañeras, compañeros y amistades de todas las edades se reunieron para pintar dos pancartas para nuestra próxima marcha del Primero de Mayo. Después de compartir pizza, conversamos sobre la historia y el significado de esta fecha: el Día Internacional de los Trabajadores. Aunque no logramos terminar ambas pancartas, vivimos en carne propia la alegría y el poder de la colectividad: personas trabajando no por ganancia, sino por un propósito común. Sin jefes encima, nuestro trabajo fue alegre, creativo y libre—una muestra del mundo comunista por el que estamos luchando.

Día Dos: Proyección de Documental – Blood Cobalt

Un grupo multirracial y multigeneracional de 25 a 30 militantes y amistades del PLP se reunió para ver Blood Cobalt, un impactante documental sobre la explotación imperialista en el Congo. La película desenmascara la llamada “revolución verde” como codicia capitalista alimentada por violencia racista, con jefes chinos y congoleños enriqueciéndose a costa del sufrimiento masivo. El documental dio lugar a profundas discusiones sobre el carácter internacional de nuestra lucha y la urgente necesidad de solidaridad de clase más allá de las fronteras.

Día Tres: Juegos Políticos

El martes tuvimos una tarde de juegos con contenido político, guiada por dos educadores jóvenes que diseñaron actividades para fortalecer vínculos y conocernos mejor. Utilizando formatos conocidos como Connections del NYTimes y Family Feud, los juegos nos presentaron la historia y línea política del PLP. Un error fue no reconocer públicamente a un estudiante y a un educador que fueron clave en la defensa exitosa de un maestro perseguido por organizar contra el genocidio. Ese acto se inscribe en la larga tradición comunista de enfrentar los ataques fascistas—algo que celebraremos con fuerza este Primero de Mayo.

Día Cuatro: Grupo de Estudio sobre Internacionalismo

Realizamos un grupo de estudio enfocado en los peligros del nacionalismo y la importancia del internacionalismo. El nacionalismo divide a la clase trabajadora y empuja a los trabajadores a identificarse con sus opresores en lugar de entre sí. Una camarada compartió aprendizajes desde una lucha internacional, recordándonos que nuestras batallas están profundamente conectadas en todo el mundo. La verdadera solidaridad significa ver cada lucha—desde Gaza hasta el Bronx—como nuestra.

Día Cinco: Reunión del Club Universitario

Quince estudiantes y educadores se reunieron para reflexionar sobre cómo construir una base política más amplia, y conectar las luchas actuales en los campus con la historia militante del CUNY. Vimos fragmentos del documental The Five Demands, sobre la ocupación del City College en 1969 liderada por estudiantes negros y puertorriqueños luchando por el acceso a la educación. Esta historia inspiró debates sobre cómo aumentar nuestra militancia hoy, como lo hicimos recientemente al interrumpir una reunión del senado universitario para exigir el acceso a un comedor digno. Aunque falta mucho para ocupar el campus, esa es la visión con la que salimos de la reunión.

También discutimos la importancia de contar con apoyo comunitario. A diferencia de 1969, el reciente campamento por Gaza en City College careció de este elemento clave, lo que permitió que los perros de ataque del NYPD enviados por los jefes liberales lo destruyeran fácilmente.
Cerramos la reunión con una invitación a marchar este Primero de Mayo: para ver un pedazo del comunismo en acción y pensar en la necesidad de una revolución comunista que no solo ponga fin a la austeridad racista en nuestras universidades, sino que construya un mundo donde la educación verdadera de la clase trabajadora sea lo principal.

Día Seis: Marcha en el Alto Manhattan

El sábado marchamos 33 cuadras por Washington Heights en protesta contra las deportaciones fascistas de inmigrantes. Nuestras consignas—“¡Los obreros unidos jamás serán vencidos!” y “¡Luchamos contra el racismo!”—hicieron eco entre los trabajadores del barrio, varios de los cuales se unieron a la marcha en ese mismo momento. También repartimos más de 400 DESAFÍOS y 1,000 volantes. Esto demostró que, a pesar de la propaganda racista y capitalista, la clase trabajadora puede unirse y luchar. Esta marcha nos energizó para el Primero de Mayo y reafirmó el poder que tenemos cuando tomamos las calles unides.

¡Acompáñanos el 3 de mayo en Flatbush Avenue en Brooklyn para celebrar el Primero de Mayo—el Día Internacional de los Trabajadores! Cada persona que marcha es otro clavo en el ataúd de los jefes. ¡Tomemos las calles y demostremos el poder de la clase trabajadora!