- Information
- Imprimir
México: pandemia revela caos del capitalismo
- Information
- 18 Diciembre 2020 184 visitas
Diciembre de 16—En México, como en el resto del mundo, el Covid-19 ha mostrado las debilidades y el caos del capitalismo. Oficialmente 1.3 millones de personas han sido infectadas y 130 mil han muerto. Extraoficialmente, los números son hasta tres veces mayores. Esta crisis de salud muestra la inestabilidad del sistema capitalista, que no puede llenar las necesidades de la clase trabajadora. Los ricos han enfrentado la pandemia con relativa seguridad, mientras los trabajadores siguen muriendo. Claramente, la amenaza mas grande viene del capitalismo no del virus. El gobierno de AMLO, como todos los otros capitalistas, están paralizados por el sistema en el que gobiernan. Solo una sociedad comunista podrá proveer el tipo de salud que necesita la clase trabajadora. Se pudieron haber salvado un sin numero de vidas solo con alimentar a la gente para que se quede en casa, y se pudo haber frenado la dispersión del covid. En vez de la parálisis y confusión que hemos recibido como respuesta por parte de la clase dominante.
La clase gobernante mexicana ha seguido el patrón capitalista, poniendo a las empresas primero y obligando a los mas pobres a trabajar. Conforme se dispersa el covid-19, el gobierno de AMLO culpa a los anteriores gobiernos por el desmantelamiento del sistema de salud. Aunque el sistema de salud ha sido devastado en los últimos 20 años, el actual gobierno no ha podido tomar medidas de acción para contener el virus y proteger a la clase trabajadora. Lo que si ha hecho es asignar fondos para los mega proyectos alrededor del país mientras culpa a la gente que “sale de sus casas” a contagiar con el virus, sabiendo muy bien que el 50% de la población vive de la economía informal y no tiene otra opción, tienen que salir a trabajar.
Patrones liberales mexicanos dejan morir a la clase trabajadora
La respuesta de AMLO a la pandemia no se diferencia de los gobiernos conservadores contra quienes dice luchar. El gabinete de salud del gobierno de AMLO cometió una negligencia criminal al no dotar a tiempo del equipo de protección suficiente y de adecuada calidad a los trabajadores de salud que luchan contra la pandemia. Las protestas y quejas no han cesado desde que comenzaron los casos. Millones de trabajadores en México viven al día, si no trabajan no comen, para ellos no hubo ningún apoyo, son los mismos que carecen de seguridad social. Las fábricas, las maquilas y los pequeños talleres mantuvieron sus actividades y en esos lugares se presentaron brotes y muertes de varios trabajadores, todas las zonas industriales del país hasta la fecha continúan como focos rojos de transmisión y muerte.
La creación de la vacuna ha mostrado aun mas claramente el caos del capitalismo. Mientras que los países imperialistas ricos luchan por construir la infraestructura para producir, distribuir y vacunara a la población, México, como la mayoría de los países eviscerados por los grandes imperialistas el siglo pasado, están luchando por conseguir la vacuna (Aristegui 11/12). El gobierno anuncio la compra de vacunas para casi 17,2 millones de personas entre diciembre de 2020 y diciembre de 2021, en un país de 130 millones de habitantes.
La salud bajo el sistema capitalista es una mercancía, la competencia para tener una vacuna para el COVID-19 se traducirá en enormes ganancias para las farmacéuticas y reacomodos geopolíticos de los países imperialistas que representan. Los avances tecnológicos en medicina están enfocados en obtener el máximo de ganancias, por eso todavía mueren miles de trabajadores por enfermedades para las que existe tratamiento, pero que no pueden comprar. La clase trabajadora tiene muchas de las condiciones que las vuelve vulnerables o las tiene enfermas como la mala alimentación, la insalubridad, la falta de momentos de recreación, esparcimiento o actividad física y claro, la falta de salud preventiva, por la necesidad del capital de explotar al máximo la fuerza de trabajo.
El capitalismo es la epidemia
En lo económico la pérdida de casi un millón de empleos en estos 9 meses (elfinanciero.com), agudiza la crisis económica, donde los más afectados han sido los 60 millones de mexicanos que viven del comercio informal, que carecen de seguridad social y para los que el confinamiento es impensable; otros, gravemente afectados han sido los trabajadores flexibilizados o de subcontratación que no cuentan con condiciones de regulación laboral, un buen sector de trabajadores de la salud entre ellos, los cuales enfrentan día a día horas extenuantes de trabajo, falta de materiales y recursos para atender a los pacientes; por otro lado, los trabajadores que han podido resguardarse con la posibilidad de trabajar desde casa, ya sea virtualmente o llevando los materiales para el armado de productos, esta situación se ha convertido en un infierno de sobreexplotación, muchos han triplicado las horas de trabajo, son presionados por sus patrones para estar disponibles a toda hora y para realizar muchas más tareas asumiendo que se ahorran el tiempo de traslado, así mismo, son agredidos continuamente por la desconfianza de los patrones (Forbes, 30/6).
Como bien lo resumió una camarada maestra en uno de los círculos de estudio del partido en México, en realidad ocurren dos epidemias, una para los pobres y otra para los ricos, una para los trabajadores y otra para los capitalistas. México es uno de los países con mayor desigualdad en el mundo, por lo que esa diferencia es inocultable, en los hospitales privados mueren entre el 5 y el 15 % de los pacientes que se intuban, en un hospital público la mitad o hasta 8 de cada 10. Ese panorama criminal no lo puede cambiar ningún politiquero como López Obrador o los derechistas neoliberales del PRI, PAN o PRD. Sólo se puede lograr con una revolución comunista que establezca una sociedad con un sistema de salud basado en las necesidades de la clase trabajadora.
- Information
- Imprimir
India: ¿Cómo se descarriló el movimiento comunista?
- Information
- 18 Diciembre 2020 229 visitas
Grandes porciones de las protestas de hoy (ver editorial, página 2) han estado dominadas por banderas rojas del Partido Comunista de la India (CPI). Pero si los comunistas de la década de 1940 hubieran podido ganar un futuro comunista, la miseria que condujo a las protestas de 2020 no existiría. ¿Dónde falló el movimiento comunista de la India?
La pregunta es de preocupación inmediata: a medida que los trabajadores de todo el mundo continúan enfrentándose a opciones electorales en las que todos pierden, como las elecciones presidenciales estadounidenses de 2020, existe una presión constante para ponerse del lado de los capitalistas de “mal menor”. Una breve mirada a la historia del Partido Comunista de la India nos muestra el error mortal de buscar la unidad con cualquier capitalista.
¿Recuerda la hambruna de Bengala?
El movimiento de protesta de los agricultores de 2020 involucra a muchos trabajadores mayores cuyos padres vivieron el desgarrador paso de la hambruna de 1943-44, un holocausto poco conocido que acabó con tres millones de trabajadores y campesinos bengalíes diseñados por el imperialismo británico. Los comunistas indios no organizaron la ira de masas en torno al hambre en un movimiento revolucionario por el comunismo porque, habiendo sido forzado a la guerra contra los nazis en 1940, incluso el imperialismo británico estaba desesperado por exprimir la vida de sus colonias hasta el final a costa de la escala nazi. ¡Era la atrocidad del capitalista “mal menor”! ¿Cómo podría ser esto?
Fracaso de la estrategia del frente único
En 1935, el movimiento comunista mundial, con sede en la Unión Soviética, adoptó un cambio estratégico desde la revolución y la dictadura del proletariado hacia un “Frente Unido” contra el fascismo. En efecto, esta posición ofreció un trato a los capitalistas: “si se unen a nosotros para derrotar a Hitler, prometemos no organizar una lucha de clases aguda que lleve a la revolución”.
Para que conste, todos los grandes imperialistas liberales democráticos rechazaron este acuerdo porque preferían el acuerdo ofrecido por Hitler y los fascistas: “invertir en nuestra creciente economía fascista y mirar para otro lado a medida que nos expandimos y aplastaremos la URSS”.
Resulta que los fascistas fueron los aplastados en la guerra, aplastados por los restos del comunismo soviético. Después de la guerra, el movimiento comunista liderado por los soviéticos no rompió con la búsqueda de capitalistas ‘menos malvados’ con quienes unirse (los comunistas chinos fueron un poco mejores en esto durante un tiempo y a principios de la década de 1960 el PLP nació de los comunistas estadounidenses siguiendo liderazgo chino que se separó del CPUSA afiliado a los soviéticos).
Otra estrategia fallida
En el caso de India, después de que terminó la guerra y se ganó la independencia, los comunistas de India siguieron la estrategia fallida de liderar una “transición pacífica al socialismo” que los sumió en la política electoral.
Durante la Guerra Fría hubo una división en la clase dominante india: algunos elementos se contentaron con continuar los arreglos semifeudales de explotación que se remontan a la era del imperialismo británico, mientras que otro elemento buscaba eliminar a los capitalistas británicos.
Vieron una “burguesía compradora” que seguía sirviendo los intereses del imperialismo británico y una “burguesía nacional” que estaba más comprometida con mantener las ganancias exprimidas del trabajo de los trabajadores y campesinos desi en manos de los capitalistas indios, con reformas agrarias mínimas para aplacar a las masas. Son esas reformas agrarias las que están bajo ataque hoy.
Las decenas de millones de trabajadores del subcontinente que han votado por los candidatos del Partido Comunista desde la década de 1950 se han visto arrastrados a la condenada búsqueda de encontrar una parte “progresista” de la burguesía con la que aliarse.
Esta estrategia conduce, siempre, de nuevo al monstruoso desprecio por la vida de los trabajadores que ha sido el núcleo del orden social capitalista desde su nacimiento en el período de la trata atlántica de esclavos. Los trabajadores, y especialmente los comunistas, deben permanecer completamente lúcidos en este asunto.
A este respecto, vale la pena tener en cuenta el viejo adagio del escorpión y la rana:
Un escorpión, que no puede nadar, le pide a una rana que lo lleve a través de un río a lomos de la rana. La rana duda, temerosa de ser picada por el escorpión, pero el escorpión argumenta que si lo hiciera, ambos se ahogarían. La rana considera sensato este argumento y accede a transportar al escorpión.
A mitad de camino al otro lado del río, el escorpión pica a la rana de todos modos, condenándolos a ambos.
La rana moribunda le pregunta al escorpión por qué le pica a pesar de conocer las consecuencias, a lo que el escorpión responde: “No pude evitarlo. Está en mi naturaleza”.
La clase trabajadora de la India, del subcontinente más grande y del mundo necesita una lucha armada por la revolución comunista. No hay una transición pacífica de poder o un grupo de jefes menos malvados. El Partido Laborista Progresista se esfuerza por construir un partido internacional de masas. Únete a nosotros.
- Information
- Imprimir
Pakistán: respondiendo a colapso económico, trabajadores estallan
- Information
- 18 Diciembre 2020 252 visitas
Diciembre de 16—La alta inflación, los bajos salarios, el aumento de los precios de los productos básicos, el cierre de fábricas y otras formas de explotación llevaron a la clase trabajadora a las calles, gritando contra el brutal sistema capitalista, que está produciendo pobreza, desempleo, fundamentalismo, sectarismo, nacionalismo, disparidades étnicas y otros horrores del capitalismo.
Pakistán tiene una economía que depende del apoyo financiero de mafias crediticias e instituciones monetarias capitalistas. Está fallando ahora, así que no tiene nada que ofrecer excepto desempleo, hambre, caos, inestabilidad política y destrucción social para las masas de la clase trabajadora. Los patrones capitalistas tienen hambre de ganancias, por lo que están haciendo más miserable la vida de la clase trabajadora al aumentar los precios de los productos básicos. Los neocapitalistas de derecha, las mafias y las corporaciones financiaron la campaña electoral del partido gobernante y ahora están extrayendo más de lo que gastaron durante las últimas elecciones de 2018. Están sobreexplotando a la clase trabajadora. Los trabajadores pobres no pueden obtener medicamentos para ellos o sus familias en los hospitales. No pueden permitirse enviar a sus hijos a la escuela, por lo que los envían a trabajar como mendigos o a trabajar en talleres de automóviles, restaurantes o panaderías, ganando poco. Todas las subvenciones al trigo, la harina y algunos otros productos básicos han sido retiradas por el gobierno. Esto hizo que los artículos básicos que solían ser subsidiados estuvieran fuera del alcance de muchas personas de la clase trabajadora.
Los camaradas del Partido Laboral Progresista (PLP) están luchando por difundir la conciencia de clase entre los trabajadores asociados con diferentes organizaciones sindicales, organizaciones de empleados gubernamentales, sindicatos de estudiantes, grupos de izquierda y partidos políticos dominantes. Nos esforzamos por llevar la política comunista a la práctica. Los llamados izquierdistas aquí en Pakistán, y también en todo el mundo, tienen miedo de hablar de revolución comunista. Estos llamados progresistas están usando términos como nacionalismo, secularidad, democracia, igualdad y, en cierta medida, socialismo, pero nunca comunismo. Ocultan la verdad de que solo una sociedad comunista puede servir a la humanidad. Pero nosotros en el PLP estamos hablando del comunismo, la creación de una sociedad sin clases y la necesidad de una revolución internacional dirigida por el Partido Laboral Progresista comunista internacional.
Participamos de manera constante y entusiasta en diferentes actividades de la gente de clase trabajadora dondequiera que estemos activos. Llevamos ideas comunistas revolucionarias a los trabajadores que nos rodean para desafiar a los patrones y su sistema capitalista. Siempre intentamos jugar un papel político activo mientras organizamos sentadas, huelgas, protestas y mítines. No ocultamos la verdad de que solo una revolución comunista internacional bajo la bandera roja del PLP puede traer prosperidad y paz a las vidas de la clase trabajadora.
Recientemente estuvimos involucrados en una lucha para unir a diferentes sindicatos y grupos de personas de la clase trabajadora contra toda explotación capitalista desde el desempleo, los bajos salarios, los aumentos de precios, la pobreza y el acoso laboral hasta las políticas dictadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y otras políticas antiobreras del gobierno. Las acciones revolucionarias y los esfuerzos desinteresados de camaradas y amigos establecieron una nueva historia en el movimiento obrero paquistaní. Miles de trabajadores, empleados públicos y jubilados de más de 61 organizaciones laborales, sindicatos y asociaciones de jubilados se unieron bajo la coordinación del Movimiento de Empleados, Trabajadores y Pensionistas de Todo Pakistán.
Este (APELPM) logró traer miles de trabajadores a Islamabad (la capital federal de Pakistán). Los participantes en esta manifestación protestaron furiosamente por las políticas viciosas de los patrones capitalistas, que están produciendo desempleo, aumentos de precios, bajos salarios y hambre. La protesta es un mensaje claro para la élite gobernante de que los trabajadores están unidos para proteger sus derechos, instituciones y sus medios de vida. La lucha contra las políticas capitalistas y dictadas por el FMI está siendo librada por varias organizaciones en el país. Sin embargo, las protestas en Islamabad han sentado un nuevo precedente en la historia del país en términos de lucha conjunta de los trabajadores. La última vez que se demostró una unidad obrera tan abrumadora fue en 1968-69.
Los manifestantes se sentaron frente a la Casa del Parlamento, mientras cantaban consignas revolucionarias contra el sistema capitalista asesino y los patrones. Exigían aumentos de sus salarios en proporción al reciente aumento de precios debido a la inflación. Exigían una estructura salarial unificada, seguridad laboral, no acoso en los lugares de trabajo y más oportunidades de empleo. No querían cancelar las pensiones ni el incremento anual. Los empleados del gobierno y los jubilados estaban enojados porque el gobierno no logró aumentar los salarios y las pensiones de los empleados del gobierno en el presupuesto fiscal actual presentado en junio de 2020.
La policía utilizó cañones de agua, porras, proyectiles de gas lacrimógeno, crueldad y otras tácticas fascistas para evitar que la clase trabajadora se manifestara frente al Parlamento. Pero después de una enérgica pelea cara a cara con la policía, los trabajadores derrotaron a la policía. Los jefes usaron todo su poder para vaciar el área de los trabajadores que se manifestaban, pero fallaron. Finalmente, el gobierno decidió firmar un acuerdo con los manifestantes. Aceptaron todas las demandas de los manifestantes y les suplicaron que abandonaran la zona.
Enfatizamos que los patrones están haciendo acuerdos solo para sacar a los manifestantes de esta área sensible. Pueden dar algunas reformas a los trabajadores para evitar su lucha en un futuro cercano, pero es cierto que la clase trabajadora no puede lograr sus metas de igualdad, justicia y prosperidad bajo el capitalismo. Debemos establecer una sociedad comunista a través de una revolución comunista internacional bajo el liderazgo del Partido Laboral Progresista comunista revolucionario internacional. Únete a nosotros.
- Information
- Imprimir
COMUNAS SOVIÉTICAS Y CHINAS: UN VISTAZO A LA COLECTIVIDAD COMUNISTA
- Information
- 18 Diciembre 2020 199 visitas
Bajo el capitalismo las ganancias vienen primero que nada acosta de las vidas de los obreros. Durante una pandemia global que ha dejado a muchos obreros desempleados y muertos de hambre, los patrones y sus portavoces están trabajando sobre tiempo para esconder sus atrocidades agricolas presentes.
El Partido Laboral Progresista (PLP) sin embargo, quiere recordarles a los obreros que con una revolución comunista traeremos de vuelta la agricultura colectiva – una práctica que asegura suficiente producción para alimentar a toda la clase obrera.
Proletariado por encima de las ganancias
“La colectivización, [fue] una ley adoptada en el gobierno soviético, seguido más intensamente entre 1929 y 1933, para transformar la agricultura tradicional en la Unión Soviética y reducir el poder económico de [terratenientes]…” (Británica 12/20). Los obreros les pidieron dejar posesión de propiedad individual y colectivizar sus granjas.
Con la dictadura del proletariado en URSS y China, la colectivización freno la hambruna masiva que, por siglos, había asesinado a millones de obreros debido a la inanición.
La política no las ganancias, fue primaria. El blanco fue estructurar la sociedad; en este caso la producción de la comida, una necesidad básica humana, de manera que le beneficiaba a todos los miembros de la clase obrera. Muchos granjeros quienes se consideraban miembros de los que Karl Marx llamo la pequeña burguesía se tuvieron que ganar a la idea de tomar el liderato de campesinos pobres consientes políticamente y de promover primero el comunismo igualitario. La producción máxima solo se puede tener cuando los obreros granjeros se inspiran a un compromiso a ayudarse el uno al otro.
Reformas rusas ceden al legado de hambrunas
La hambruna ha golpeado a Rusia miles de veces durante este último milenio. En 1917 se vio una falla seria de cultivo causando hambruna urbana en 1917-18. En los 1920s en URSS tuvo una seria de hambrunas: en 1920-1923 en El Volga y Ucrania, más una en Siberia del oeste en 1923; en El Volga y Ucrania de nuevo en 1924-25, y una hambruna seria pero poco estudiada en Ucrania en 1928-1929.
La historia es esencia es en entender la hambruna de 1932-33 y la respuesta del gobierno soviético.
La colectivización soviética de la agricultura fue una reforma – pero una mejoría significante, sin embargo, en la seguridad y vidas de la población campesina y por lo tanto de toda la población. No se emprendió para ponerle “impuestos” o “explotar” a los campesinos o para extraer el valor del campo. En lo contrario: durante la década de 1929-1939 el gobierno soviético gasto cientos de miles de robles en agricultura.
En el tiempo Joseph Stalin y los bolcheviques veían la colectivización como la única manera de rápidamente modernizar la agricultura, de acabar con la cultivación gastadora de labor consumista de tener terrenos individuales.
Como con muchas de las reformas hubo lucha por parte de los terratenientes quienes estaban ciegos a las fallas del capitalismo. Muchos campesinos, más sin embargo, activamente apoyaron la colectación. Este número aumento cuanto los activistas locales estaban los suficiente agudos para explicar que el aplastar el sistema de ganancias que le beneficiaba solo a los patrones no era solo por el interés de los obreros.
Cuando otra hambruna ocurrió allí no hubo otra opción pero redistribuir comida y recursos. Mark Tauger, un historiador agrícola escribe:
Esta evidencia muestra, en particular, que el colectivismo permitió la movilización y distribución de recursos, como tractores, ayuda de semillas, y alivio de comida, para permitirle a los granjeros producir una gran colecta durante la hambruna seria, lo que era sin precedentes en la historia rusa y casi también en la historia soviética… esta investigación muestra que el colectivismo… de hecho si funciono como forma de modernizar y ayudar la agricultura soviética. (Tauger)
Las granjas colectivas soviéticas permanecieron hasta el final de URSS en 1991. Pero como muchas reformas, no desarrollaron más prácticas igualitarias o un avance hacia una sociedad sin clases y eventualmente reversaron. Terratenientes mantuvieron terrenos privados para cultivos individuales. Esto se convirtió en recursos importantes de ingresos privados.
Sin conciencia de clase las comunas de China fallan
China también fue un “terreno de hambruna”, con devastadores desastres naturales cada par de años, compuestos por gobiernos feudales y capitalistas que no les importaba nada las vidas de los obreros. En áreas liberadas y después de la victoria de le revolución comunista (1949) el Partido Chino Comunista instituyo reforma del terreno, que creo una economía pequeña de campesinos sin explotación de terratenientes. A mitades de los 1950 comenzó el movimiento de la Comuna Rural de la Gente. En un par de años toda la agricultura se había colectivizado a comunas.
Se necesita un análisis de clase para entender las comunas – porque fueron un éxito y por qué eventualmente las abolieron. Los campesinos de clase obrera fueron la espina de las comunas. Campesinos medianos – la pequeña burguesía – aquellos con un poco de terreno, herramientas, animales, etc., a menudo ambivalentes.
La cuestión política básica fue sí o no la producción y ganancias ganarían por encima de la política comunista. En el nivel básico las comunas (granjas colectivas) premiaban puntos de trabajo y puntos para una familia de granjeros que contribuyera herramientas, animales, etc., al colectivo. Esto gradualmente se llevó a la mayoría de comunas, con el apoyo de muchos granjeros y, el liderazgo de revolucionarios alrededor como Mao Zedong.
Reformas llevan a divisiones de partido
Mientras muchos líderes del partido decían ver el movimiento comunista como el mejor vehículo para liberar a China de la dominación imperialista veían el principio fundador – “de cada uno de acuerdo a su habilidad, a cada uno de acuerdo a su necesidad” – como secundario, asequible solo después de un periodo histórico largo.
En 1958-61 hubo una hambruna seria y miembros reformistas en el liderato del Partido culparon las comunas por no reservar suficiente de su producción. Las comunas acusadas de permitir sobre consumo entonces no hubo suficiente comida durante la hambruna. Los miembros reformistas inmediatamente empujaron a desmantelar más de los aspectos igualitarios de las comunas y de incentivos materiales basadas en la producción.
Campesinos pobres, más las fuerzas revolucionarias alrededor de Mao fueron la fuerza principal de apoyar más las leyes igualitarias en la comunas. Al final, sin embargo, no fueron una combinación para aquellos en el Partido quienes querían abolir las comunas y revocar las reformas ganadas antes.
Una visión de colectivismo comunista
Las comunas proveyeron no solo comida pero la educación, cuidado de salud, y trabajo de infraestructura. Mientras pudieron haber hecho mucho mejor si tuvieran el apoyo de los líderes del Partido en todos los niveles, en su pico proveyeron escuelas de cómo se verían las vidas de los obreros des pues de la revolución.
Mientras continuamos a luchar por el comunismo incluso durante las noches más oscuras, miembros del PLP es solo con trabajo liderado por obreros, la revolución comunista aplastara las cadenas que el capitalismo que construyo para asesinar nuestra clase.
Recursos: Zhun Xu, From Commune to Capitalism. How China’s Peasants Lost Collective Farming and Gained Urban Poverty (2018); Grover Furr, Blood Lies Chapters 2 & 3 (2014); PLP, “The Great Proletarian Cultural Revolution & the Reversal of Worker’s Power in China.” PL Magazine vol. 8 no. 3 Nov. 1971;. Maurice Meisner, Mao’s China and After. A History of the People’s Republic. 3rd edition, 1999.
- Information
- Imprimir
Bicentenario de Engel: Obreros lo hicieron comunista
- Information
- 18 Diciembre 2020 211 visitas
Friedrich Engels, el compañero de armas de Karl Marx, nació el 28 de noviembre de 1820 en Barmen, Alemania. Su padre era un fabricante de textiles, un hombre reaccionario y religioso. Obligó al joven Engels a realizar un aprendizaje comercial, primero en su propia empresa, luego en otra. A pesar de su desgana, Engels dominó esta profesión.
En 1841-2, Engels hizo el servicio militar voluntario en Berlín, donde pudo asistir a conferencias en la universidad. Allí entró en contacto con círculos liberales, anarquistas y de izquierda hegeliana, y estudió ciencias militares. En 1842, comenzó a trabajar en la fábrica de algodón de su padre en Manchester, Inglaterra. Engels iba después del trabajo a los barrios obreros donde veía la miseria del proletariado. Conoció a líderes sindicales ingleses y se casó con una trabajadora irlandesa, Mary Burns.
Manchester hizo a Engels un socialista
Engels leyó todo lo que se había escrito sobre la situación de la clase trabajadora inglesa y estudió cuidadosamente los documentos oficiales disponibles. Engels llegó a comprender que es su terrible situación económica la que impulsa a los trabajadores a luchar por su liberación. Sin embargo, la liberación del capitalismo solo sucederá si la clase trabajadora lo establece conscientemente como su objetivo. A la edad de 25 años, Engels publicó The Condition of the Working Class in England. Ya en 1844 había publicado “Esquema de una crítica de la economía política” en los “Anuarios franco-alemanes”, donde también trabajó Marx. El contacto con Engels fue sin duda un factor en la decisión de Marx de estudiar economía política, ciencia en la que sus obras han producido una auténtica revolución.
En 1848, Marx y Engels publicaron el mundialmente famoso “Manifiesto del Partido Comunista”. En ese año, cuando estallaron revoluciones democráticas en Europa, ambos trabajaron en el periódico revolucionario “Neue Rheinische Zeitung”. El estado prusiano persiguió al periódico y a sus editores y expulsó a Marx de Alemania.
En mayo de 1849, Engels luchó en las barricadas de su tierra natal durante un levantamiento. En junio, luchó en otro levantamiento. Después de que las tropas prusianas lo aplastaran, huyó a Suiza. En 1850, Engels regresa a Manchester, donde vuelve a trabajar en la hilandería Ermen & Engels. Mientras tanto, llevó a cabo una organización revolucionaria y apoyó financieramente a Marx. Ambos hombres se unieron a la Asociación Internacional de Trabajadores, la Primera Internacional, que ayudó a los partidos, periódicos y organizaciones de trabajadores en todo el mundo.
Durante este período, Marx inició un trabajo sistemático sobre la crítica materialista de la economía política burguesa, que culminó con el primer volumen de El capital en 1867. ¿Podría Marx haberlo hecho sin el constante asesoramiento profesional y científico y el apoyo material de Engels? Es dudoso. Después de la muerte de Marx en 1883, Engels publicó dos volúmenes más de El Capital y fue un líder del movimiento obrero socialista y comunista internacional.
Engels luchó por el materialismo
Marx y Engels rechazaron la visión idealista preconcebida; volviendo a la vida, vieron que no es el desarrollo de la mente lo que explica el desarrollo de la naturaleza, sino que, por el contrario, la explicación de la mente debe derivarse de la naturaleza, de la materia…. “A diferencia de Hegel y los demás hegelianos, Marx y Engels eran materialistas. Respecto al mundo y la humanidad materialista, percibieron que así como las causas materiales subyacen a todos los fenómenos naturales, así el desarrollo de la sociedad humana está condicionado por el desarrollo de las fuerzas materiales, las fuerzas productivas (Lenin, “Frederick Engels” 1895).”
Lenin luchó por la elaboración de Engels de este punto de vista revolucionario-materialista en su gran obra filosófica Materialismo y empiriocriticismo. Mientras Marx en ese momento se abría camino en las profundidades de la crítica de la economía política, Engels... “se ocupó de problemas científicos generales y de diversos fenómenos del pasado y del presente en el espíritu de la concepción materialista de la historia y la teoría económica de Marx en las obras, como Anti-Dühring (que analiza problemas de gran importancia en el dominio de la filosofía, las ciencias naturales y las ciencias sociales), El origen de la familia, La propiedad privada y el Estado, Socialismo: utópico y científico, La guerra campesina en Alemania, y otros obras.”
Hay muchas historias sobre el anfitrión generoso, humorístico e ingenioso, que fue un ayudante desinteresado para innumerables camaradas. Engels puso toda su fuerza y herencia a disposición de la clase obrera. “El proletariado europeo puede decir que su ciencia fue creada por dos eruditos y luchadores cuya relación entre ellos supera las historias más conmovedoras de los antiguos sobre la amistad humana. Engels siempre... se colocó después de Marx ... Su amor por el Marx vivo y su reverencia por la memoria del Marx muerto eran ilimitados (Lenin “Fredrick Engels”).”
Engels no tiene tumba. “De acuerdo con las instrucciones de Engels, su cuerpo fue incinerado y sus cenizas esparcidas por el mar... (T. Carver, La vida y el pensamiento de Fredrich Engels).”